¿Qué es la Auditoría Legal?
Las Auditorías Legales consisten en la revisión de toda la documentación relacionada al área corporativa legal y administrativa desde la fecha en que la sociedad se constituyó hasta el momento en que fue solicitada.
El propósito de las auditorias legales es obtener información, sobre la cual se pueda soportar una opinión de la situación del estado legal de una empresa y así mantener informados de manera precisa a los socios o accionistas, precisando las fortalezas y debilidades de la empresa, bajo la aplicación del derecho corporativo
Las áreas en las que se divide la Auditoría Legal son:
- Corporativa: Revisión de la Escritura de Constitución, Estatutos Sociales, Administración y Dirección vigente de la Sociedad, Libros Corporativos (Libros de Registros de Accionistas, Libros de Variaciones del Capital, Libros de actas de Asambleas y Libros de Sesiones del Consejo), Títulos accionarios e Inversiones Extranjeras (en su caso). Estructura del accionariado.
- Convenios y Contratos: Revisión de contratos que la empresa pueda tener firmados con terceros así como Conversiones, Alianzas Estratégicas, Joint Ventures, Contratos de Prestación de Servicios, Contratos de Arrendamiento, etc. Y constatación de que la empresa cumple sus obligaciones contractuales, especialmente en contratos con el sector público para evitar posibles incumplimientos y las correspondientes sanciones..
- Propiedad Industrial: Revisión de marcas y patentes de la empresa. Valoración de las mismas a precio de mercado. Revisión del uso que se está dando a las mismas. Posibles colisiones con otras en el mercado. Formulación de sugerencias de cara a evitar la comisión de infracciones marcarias.
- Área Laboral: Revisión de Contratos Individuales de Trabajo y Contratos Colectivos de Trabajo, para verificar el cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad social. Formulación de sugerencias, de cara a evitar la comisión de infracciones Laborales y de seguridad social y evitar así sanciones.
- Área Fiscal: Consistente en verificar que la empresa cumple con todas sus obligaciones fiscales materiales y formales. Formulación de sugerencias de cara a evitar la comisión de infracciones tributarias y evitar sanciones.
- Área de Compliance: Comprobación y verificación del manual de prevención de delitos de la empresa, para ver si cumple los estándares de calidad conforme a la normativa nacional, europea y en su caso internacional. En caso de incumplimiento se emitirá informe con propuesta de rectificaciones.
- Área de protección de datos de carácter personal: Comprobación y verificación de que la empresa u organización verificada cumple con la normativa del reglamento europeo de protección de datos aplicable en España desde el 25 de mayo de 2018. . En caso de incumplimiento se emitirá informe con propuesta de rectificaciones.
- Área de Prevención de riesgos laborales: Comprobación y verificación de que la empresa u organización verificada cumple con la normativa de prevención de riesgos aplicable en España. En caso de incumplimiento se emitirá informe con propuesta de rectificaciones.
- Área de blanqueo de capitales: Comprobación y verificación de que la empresa u organización verificada cumple con la normativa de prevención de blanqueo de capitales aplicable en España y en la Unión Europea. En caso de incumplimiento se emitirá informe con propuesta de rectificaciones.